A medida que han pasado los años, la tecnología dejó de ser un lujo de pocos, para estar cada vez más presente en la vida de las mayorías, tanto en el ámbito personal como profesional. El empleo del internet ha cambiado la forma de cómo nos relacionamos; el acceso a la información ha conducido inevitablemente a la adquisición de nuevos conocimientos que influyen significativamente en nuestra forma de entender el mundo.
La tecnología ha ayudado a resolver distintos problemas en las empresas, siendo indispensable que éstas ingresen a un proceso de transformación digital. Capgemini y el Centro de Negocios Digitales del MIT definen la Transformación Digital como “El uso de la tecnología para mejorar radicalmente el rendimiento o el alcance de las empresas”.
Es por todo esto que cobra mayor importancia el diagnóstico de competencias digitales y el desarrollo de los perfiles digitales, ya que, en el futuro más próximo, cualquier puesto de trabajo requerirá de habilidades digitales y no sólo para aquellos que trabajan con tecnología.
¿Qué son las competencias digitales?
Según la UNESCO, las competencias digitales se definen como un espectro de competencias que facilitan el uso de los dispositivos digitales, las aplicaciones de la comunicación y las redes para acceder a la información y llevar a cabo una mejor gestión de éstas. Estas competencias permiten crear e intercambiar contenidos digitales, comunicar y colaborar, así como dar solución a los problemas con miras a alcanzar un desarrollo eficaz y creativo en la vida, el trabajo y las actividades sociales en general.
En una fase superior, las competencias digitales en un nivel avanzado permiten que los profesionales saquen mayor provecho de las tecnologías digitales generando avances mucho más importantes. Desde programadores que tienen a su cargo proyectos de desarrollo de sistemas hasta especialistas en Big Data, indispensables para la toma de decisiones empresariales gracias a toda la información que recopilan y analizan.
Viendo el espectro de una manera mucho más amplia y a nivel social, para Marzal y Cruz, las competencias digitales, en la formación de los ciudadanos, permitirá perspectivas de empoderamiento en relación a aspectos sociales intrínsecos como la política, economía, empleabilidad; así como también aspectos de las nuevas tendencias culturales y de entretenimiento en el presente siglo.
Importancia de las competencias digitales
Según el CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional) en los próximos años el 90% de los puestos de trabajo requerirán algún tipo de competencia digital, dado el avance imparable de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria.
Sin embargo, a pesar de que muchos somos usuarios constantes de la tecnología, seguimos siendo pasivos y no del todo, competentes en su uso. No es lo mismo revisar de vez en cuando nuestras redes sociales a tener que idear una estrategia de marketing social media o crear publicaciones atractivas para atraer a la mayor cantidad de clientes para tu negocio en línea. Entonces es muy importante no quedarnos solo en el “modo usuario” y entender que las competencias digitales aplicadas a nuestro trabajo suelen ir mucho más allá del uso casual.
Entonces, ser competentes a nivel digital no consiste en solo saber utilizar herramientas digitales convencionales, sino también del uso de las mismas de manera mucho más crítica, creativa y descubrir todas las oportunidades que nos ofrecen. Por ejemplo, muchos utilizamos nuestro celular para realizar pagos o hacer depósitos bancarios, sin embargo, cuántos de nosotros conocemos como protegernos ante el Phishing (forma de engañar a un usuario por medios digitales para robar información personal) o qué medidas de seguridad debemos tener para proteger nuestra data en la nube o lo sencillo que puede ser lanzar una encuesta que facilitará una decisión.
Los grandes avances tecnológicos en los próximos años tendrán una incidencia importante en las formas de trabajo cambiando el mercado laboral en su totalidad. Y no solo eso, también se esperan cambios importantes a nivel de educación, salud y economía. A nivel de las empresas, hoy más que nunca, es relevante identificar a nuestro talento digital, quienes aporten con sus conocimientos y experiencia a la transformación digital, en otras palabras, que sean capaces de facilitar el cambio y la digitalización, y si no lo tenemos, desarrollarlo.
Competencias digitales esenciales a desarrollar
De acuerdo a nuestra experiencia profesional e investigación realizada, para ser digitalmente competente se necesita desarrollar una serie de conocimientos, destrezas y actitudes organizadas en torno a cinco grandes áreas:
- Redes Sociales: Las habilidades para el uso de redes sociales y funciones comunicativas. Comunicar en entornos digitales, interactuar y participar en comunidades y redes.
- Informacional: Las habilidades para buscar, seleccionar y evaluar información en medios digitales. Analizar información, evaluar su finalidad y relevancia.
- Operacional: Las habilidades para operar los medios digitales. Resolver problemas conceptuales y técnicos a través de medios digitales.
- Teléfonos Inteligentes: Las habilidades para el uso de un dispositivo smartphone como plataforma digital.
- Creativa: Las habilidades para la creación de nuevo contenido digital. Realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática.
En conclusión, no podemos ser ajenos a todo lo que la era digital nos ofrece, intentemos ser aliados y tomar iniciativas para su aprendizaje, es innegable el importante aporte que puede generar su uso correcto.